La violencia feminicida sacude a Suiza: contraste con el modelo español.
El triple asesinato ocurrido en la comuna de Corcelles ha vuelto a situar en el centro del debate público el grave aumento de los feminicidios en Suiza, que ya registra cifras históricas.
Según recuerda "watson.ch", desde comienzos de este año han sido asesinadas 22 mujeres y niñas, superando ya el total del año pasado. De acuerdo con la plataforma "Stop Femizid" —que recopila datos a partir de reportes policiales y de prensa, ante la ausencia de una estadística federal oficial— la tendencia es contundente: en promedio, cada once días un hombre mata a una mujer en Suiza.
El término “feminicidio”, aunque cada vez más presente entre expertos y colectivos feministas, todavía no figura ni en la legislación suiza ni en el registro oficial de las autoridades, lo que limita la dimensión pública del problema.
En contraste, España es citada como referente internacional en la lucha contra la violencia de género. Desde el asesinato de Ana Orantes en 1997, el país ha impulsado una batería de reformas legales: leyes pioneras, un pacto de Estado y tribunales especializados. A ello se suman sistemas de protección adelantados, como el dispositivo electrónico que controla a agresores y emite alertas inmediatas a víctimas potenciales. Este entramado jurídico y tecnológico ha permitido reducir de manera significativa el número de asesinatos.
Watson.ch subraya la magnitud de la diferencia: el riesgo de ser asesinada por un hombre es cinco veces mayor en Suiza que en España. Un dato que expone con crudeza la urgencia de adoptar políticas más ambiciosas y coordinadas para frenar la violencia feminicida en territorio suizo.
Algo hacemos bien en España que aparecemos en medios suizos como referentes.